el futuro de la tenconologia

Un equipo de ingenieros europeos presentó al robot Nao, que puede expresar todo lo que ‘siente’. Así informó el rotativo británico The Guardian. Según afirma Lola Cañamero, la científica de la Universidad de Hertforshire, Reino Unido, que encabezó el proyecto de infundir emociones en el robot, los investigadores intentaron modelar los primeros años de la vida de un bebé, y el mundo ‘emocional’ del androide corresponde al de una criatura de 1 año de edad. Nao expresa sus emociones por medio de posturas y gestos, prácticamente sin utilizar palabras, aunque es capaz de reproducir grabaciones del sonido. Los creadores del engendro -Nao fue construido hace unos años por un equipo de diseñadores franceses- no le suministraron con una amplia mímica: en la cabeza cilíndrica de plástico tiene agujeros a modo de ojos y la boca, aunque son inmóviles. En los vídeos de promoción se ve cómo muestra la felicidad, la tristeza, el miedo y otras emociones. Los científicos aseguran que el androide es capaz de desarrollar y mostrar nuevos tipos de sentidos. Las videocámaras y los sensores instalados le permiten reconocer las emociones mostradas por los seres humanos por las señales no verbales, como la lengua del cuerpo, la mímica. El robot puede reaccionar a las acciones de las personas y al contacto. Si una persona le trata bien, su humor también es muy bueno: puede mostrar que está feliz. Además, de cambiar a varios estados de humor y tipos de reacción según ellos. El ‘cerebro’ del mecanismo está creado de acuerdo con la red de neuronas en el cerebro humano, puede recordar las caras de las personas y las acciones que el robot y la persona realizaron juntos, y asimismo formar una ‘postura’ hacia las personas a las que ‘llegó a conocer’. A base de estos datos y los modelos programados Neo puede ‘entender’ si una persona se porta bien o mal, e incluso tener amistad con seres humanos. Actualmente los investigadores están trabajando sobre la ampliación de la lista de señales y emociones ‘comprensibles’ para él, porque Nao está orientado a las expresiones de sentidos espontáneos y naturales y no a las palabras. En el futuro, según los autores, los robots se convertirán en los asesores personales de los hombres. Para un trabajo exitoso se necesitará la posibilidad del intercambio emocional con sus propietarios. Se supone que estos androides podrían ser compañeros de juegos a los niños que padecen autismo. La programación de Nao fue desarrollada en el marco del proyecto ‘Feelix Growing’, financiado por la Comisión Europea, en el que participaron varias universidades y compañías robóticas del Reino Unido, Francia, Suiza, Grecia y Dinamarca

la tendencia tecnologica

En el marco de la Expo Robótica 2010, que se desarrolla del 4 al 7 de noviembre en la capital mexicana, los estudiantes participan en el Tercer Concurso Nacional de Robótica donde se concentran en una sola tarea “que su robot funcione perfectamente”, explicó a EFE el coordinador de este torneo, Agustín Santana. “La intención es crear plataformas de alto nivel competitivo para que los estudiantes puedan desarrollar sus componentes y equipos con altos estándares y con el tiempo puedan crear y utilizar sofisticadas máquinas y robots”, dijo el también estudiante en tecnología biónica y robótica.

jueves, 9 de junio de 2011

CARACTERISTICAS DEL PARAMO

Son ecosistemas de montaña andinos que pertenecen al Dominio Amazónico. Se ubican discontinuamente en el Neotrópico desde altitudes de aproximadamente 2900 msnm, hasta la línea de nieves perpetuas.

Van desde Venezuela, y Colombia hasta el norte del Perú; en Venezuela, Colombia y el norte del Ecuador están caracterizados por la presencia de los "frailejones" que pertenecen al complejo Espeletia (más de 200 especies); además de los "frailejones", hay muchos géneros y especies vegetales endémicas del Páramo.

también hay vegetales de amplia distribución pero que no son los determinantes. También existen pequeñas extensiones de páramo en Costa Rica y Panamá.


La principal característica de los paramos es que son muy importantes en la producción y purifican de agua.




Los páramos son espacios de nieblas, lloviznas y arremolineantes nubes adheridas a las rocas y al viento. Lugares encubiertos, sombríos, ignotos, donde los horizontes se multiplican y la totalidad se hace patente. El páramo reúne en torno suyo las energías de la vida y el hombre las ha vinculado siempre a sus dioses, a esas fuerzas que no acaba de entender o dominar (Josan, 1982).
Los páramos son sistemas naturales complejos y variados de alta montaña, los cuales se encuentran por encima del límite superior de los bosques alto andinos. Desde el punto de vista funcional, biogeográfico y de vegetación, los páramos se clasifican en subpáramo, páramo propiamente dicho y superpáramo.










Para la protección de los páramos del país se encuentran principios ambientales en la Ley 99 de 1993, la cual establece que las zonas de páramos, subpáramos, los nacimientos de agua y las zonas de recarga de acuíferos serán de protección especial.
Así mismo, el Ministerio del Medio Ambiente, a través de la Dirección Técnica de Ecosistemas, trabaja en un proyecto normativo para la protección y uso sustentable de estos ecosistemas, en el marco de los programas mejor agua y ecosistemas estratégicos de la Política Nacional Ambiental

LOS PARAMOS

Los páramos presentan un clima frío y húmedo, con súbitos cambios en el estado atmosférico y, aunque la fluctuación de temperatura anual es pequeña (2 a 10 °C) los cambios de temperatura diaria varían desde el punto de congelación hasta los 30°C, estas fluctuaciones producen un ciclo diario de congelación, aumento de temperatura y fuerte exposición a la radiación solar que algúnos autores han descrito como un “verano cada día-invierno cada noche” (Chardon 1938). Estas condiciones climáticas se hacen más severas al aumentar la altitud. Las condiciones altitudinales y climáticas extremas producen fuertes presiones de selección en la comunidad vegetal, la cual debe estar adaptada para: 1. aire con menor humedad relativa y menor presión parcial de gases como CO2; 2. cambios extremos de temperatura ambiental; 3. intensa radiación ultra-violeta; 4. cambios rápidos en insidencia de luz solar, produciendo una rápida adquisición o pérdida de calor; 5. aumento de la transpiración, producto de una atmósfera sérica; 6. reducción del recurso hídrico debido a la combinación de bajas temperaturas, transpiración intensa durante períodos de exposición a la alta radiación solar, alta acidez del suelo y alta presión osmótica del suelo que dificulta la absorción de agua por las raíces.


La actual convergencia de diferentes taxa no relacionados en diversas adaptaciones, como respuesta a los factores climáticos evidencia las fuertes presiones evolutivas que han actuado sobre la vegetación de este tipo de bosque. En taxa filogenéticamente no relacionadas encontramos especies que convergen en su forma de crecimiento, por ejemplo, en forma de roseta, arbustos enanos, cojín, macoyas y plantas geófitas. Como adaptaciones morfológicas encontramos convergencias en la presencia de médula, y producción de hojas micrófilas.

martes, 7 de junio de 2011

Telegrow - Guano de Murciélago: Abono para Enriquecer la Tierra

EL GUANO Y LA INDUSTRIA QUÍMICA



Esta situación unida a la aridez extrema de la región, ha hecho que el excremento de las aves se acumule a través de millones de años. Es así como el guano a podido acumularse hasta alcanzar espesores de alrededor de 30 metros. Según las características de este fertilizante, se pueden reconocer dos tipos de guano.

El guano blanco, el cuál es rico en nitrógeno, es de formación reciente, y se suele encontrar junto con el plumaje y huesos de las
Químicamente el guano está compuesto por nitrato de amonio, junto con ácido úrico, fosfórico, oxálico y carbónico, además de sales minerales y otras impurezas. Para la formación del guano se necesitan determinadas condiciones biológicas y geológicas. Es así como en las zonas costeras del norte de Chile y sur del Perú, producto de la interacción de la corriente de Humboldt y la corriente ecuatoriana, hay una enorme concentración
aves guaníferas.



CARACTERÍSTICAS DEL GUANO

  • El fósforo estimula el crecimiento inicial de las plantas y la formacion de las raices. Por eso el guano fosilizado es considerado como el mejor abono orgánico natural.
  • Es el unico abono ecologico del mundo que posee tan gran cantidad de fosforo, ya que solo lo contienen los peces, que alimentan a los pinguinos de Humboldt, cormoranes, pelícanos, etc.
  • El hierro que contiene nuestro guano fosilizado (3,5 %) lo convierte en uno de los fertilizantes mas ricos en hierro del mundo.
  • el guano fosilizado es por ello un abono noble, pues los abonos ricos en hierro se venden como abonos independientes. El hierro aporta gran colorido a las flores y hojas.
  • el guano fósil Aves Marinas posee ademas otros componentes como el calcio, magnesio, magnesio y zinc, que evitan enfermedades en las plantas y mejoran el sabor de los frutos.
  • Por ser un abono organico natural sus componentes no son absolutos, y su uso es considerado como un producto permitido en la agricultura orgánica.


el guano y la economía

el guano creció durante los primeros cincuenta años del Perú independiente, ya que tenía el
monopolio de la oferta del producto, y se convirtió en
la principal fuente de recursos del Estado gracias a las
regalías que se obtenían por su exportación.

para explotar el producto, al igual que en otras economías de enclave en Latino- américa, fue la
llegada de inversionistas extranjeros quienes tuvieron que hacer un pequeño aporte de capital para su extracción (la recolección era muy fácil y no necesitaba técnicas complejas, además que se empleaba mano de obra no cualificada), y que luego organizaron su comercialización y transporte.

el comercio del guano se dividió en dos etapas.

las primeras exportaciones, aunque muy pequeñas, se realizaron en la década de 1830; se considera que la primera etapa inició en 1841 con los primeros grandes embarques de guano con destino a Inglaterra, y finalizó hacia 1860. En ese primer año se exportaron 6.100 toneladas, y para el final de la década se exportaron unas 160.000 toneladas por año. La demanda de guano siguió creciendo, por lo cual la exportación en la década de 1850 era de cerca de 340.000 toneladas anuales.



LA PRIMERA ETAPA: inició en 1841 con los primeros
grandes embarques de guano con destino a Inglaterra,
y finalizó hacia 1860. En ese primer año se exportaron
6.100 toneladas, y para el final de la década se exportaron unas 160.000 toneladas por año. La demanda de
guano siguió creciendo, por lo cual la exportación en
la década de 1850 era de cerca de 340.000 toneladas
anuales.

LA SEGUNDA ETAPA:a se caracterizó por la concesión del monopolio del comercio del guano, incluido el mercado británico, a un grupo de comerciantes peruanos. Durante los años sesenta el comercio subió hasta las 440.000 toneladas anuales, pero por una caída en el precio, el
Estado tuvo que recurrir al crédito de los mismos concesionarios guaneros. Esto cambió en 1869 cuando el gobierno del general José Balta, intentado frenar la influencia política y financiera de los guaneros peruanos, transfirió la concesión del guano al francés Auguste Dreyfus, lo cual le abrió también el crédito en gran parte de Europa

































































domingo, 5 de junio de 2011

ORIGEN DEL GUANO

En 1802, el naturalista Alexander von Humboldt fue uno de los primeros en recolectar muestras de guano y enviarlas a Francia para su análisis. Años más tarde, alrededor de 1840, los agricultores europeos comenzaron a importar guano al comprobar cómo mejoraban sus cosechas, lo que llevó posteriormente a Estados Unidos a interesarse también por este producto, generándose así un importante mercado. Su localización se reducía básicamente a varias islas peruanas y del caribe y a unos pocos lugares de la costa africana, aunque la calidad del guano procedente del Perú llevó a este país a producirlo de manera casi monopolística. No tardaron en surgir empresarios que explotaron de manera masiva los yacimientos naturales de guano, utilizando para ello trabajadores procedentes en su mayoría de China y Japón.


El gran poder fertilizante del guano se debe a sus altos niveles de nitrógeno y fósforo, dos de los elementos químicos básicos para el metabolismo de las plantas, por lo que se trata de un abono ecológico de gran calidad para todos los tratamientos de cultivos de interior o exterior, tanto para usos domésticos como agrícolas. Dependiendo de su origen hay diversas clases, pudiendo encontrarse en estado fresco, semi-fosilizado o fosilizado.

Los restos orgánicos de ciertas especies de pájaros marinos originan el principal tipo de guano, que se va acumulando en la superficie de zonas con clima árido o de escasa humedad. Además, la falta de lluvia favorece la generación de este producto porque el excremento puede secarse lentamente y la baja humedad impide la fuga de los componentes con alto contenido en nitrógeno. Por su parte, los pájaros se alimentan exclusivamente de pescado, que hace que sus restos sean todavía más ricos en nitrógeno.

EL GUANO Y LA INDUSTRIA QUÍMICA QUE SE GENERA EN EL GUANO

El guano, palabra de origen quechua, es el material formado a partir del excremento de las aves costeras. Es un material muy valioso, debido a su aplicación en los fertilizantes y explosivos. Estas características se deben a que el guano posee elevadas concentraciones de fósforo y nitrógeno.

Químicamente el guano está compuesto por nitrato de amonio, junto con ácido úrico, fosfórico, oxálico y carbónico, además de sales minerales y otras impurezas. Para la formación del guano se necesitan determinadas condiciones biológicas y geológicas. Es así como en las zonas costeras del norte de Chile y sur del Perú, producto de la interacción de la corriente de Humboldt y la corriente ecuatoriana, hay una enorme concentración de anchovetas, las cuales sirven como nutrientes a las aves marinas que habitan en la zona costera. Esta situación unida a la aridez extrema de la región, ha hecho que el excremento de las aves se acumule a través de millones de años. Es así como el guano a podido acumularse hasta alcanzar espesores de alrededor de 30 metros. Según las características de este fertilizante, se pueden reconocer dos tipos de guano. El guano blanco, el cuál es rico en nitrógeno, es de formación

El guano rojo por el contrario, es muy rico en fósforo, el cuál es de formación milenaria, por lo que es un recurso no renovable.

Entre las aves guaníferas cabe mencionar el Guanay, cuyo estado de conservación es vulnerable, el Pelícano, el Pingüino de Humboldt, y el Yunco, que al igual que el Guanay hoy en día se encuentra en peligro. El hecho de que dos de las principales especies que producen guano se encuentren en peligro, hace imprescindible que la población de los países productores de este recurso, adquiera una conciencia acerca de la importancia de la conservación de las aves marinas. En este aspecto, es de suma relevancia que se cuiden los humedales, donde las aves anidan, con el fin de permitir la procreación natural, para así poder lograr un desarrollo sustentable.

Es importante destacar que el guano fue altamente cotizado como "commodity". En efecto, la Guerra del Pacífico, conflicto armado entre la alianza estratégica de Perú y Bolivia contra Chile, se originó debido a que Bolivia intentó gravar con impuestos a las empresas chilenas que extraían este producto. Posteriormente, luego de la primera guerra mundial, los alemanes inventaron el salitre sintético el cual constituyó un sustituto del guano, por lo que a partir de entonces perdió la hegemonía que tuvo durante siglos. Sin embargo, en la actualidad se ha estimado que las reservas de fósforos obtenidos a partir de los recursos minerales (el fósforo es el principal elemento usado para los fertilizantes), sólo alcanzarán bajo los actuales niveles de demanda por un tiempo de 3 decenios. Esta situación, va a traer consigo, que el uso del guano como fertilizante adquiera cada vez mayor relevancia en el futuro cercano